Refuerza SEDUMA reforestación de mangle en costas tamaulipecas

Refuerza SEDUMA reforestación de mangle en costas tamaulipecas

-Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se dio inicio a la temporada de siembra de plántulas que contribuyen a la limpieza del aire y generan el arribo de diversas aves de la región

Carlos Figueroa

LA PESCA, Tam., 6 de junio .— En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) llevó a cabo una jornada para iniciar la temporada de siembra de mangle en el poblado La Pesca, perteneciente al municipio de Soto la Marina.

Esta acción forma parte del proyecto para la recuperación de ecosistemas de manglar en el litoral costero de Tamaulipas, en el que se cuenta con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario y de la comunidad.

Durante el evento, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, resaltó que bajo el lema «Somos la Generación de la Restauración», se hace un llamado para que las y los tamaulipecos se sumen al rescate y cuidado de este tipo de áreas naturales que contribuyen a contrarrestar los efectos del cambio climático.

“Este proyecto busca recuperar y conservar los manglares. Durante esta administración, hemos reforestado 30 kilómetros lineales de manglar en áreas críticas del litoral costero, utilizando 38 mil 600 plántulas de diversas especies de mangle. Estas acciones no solo restauran el entorno, sino que también fortalecen la resiliencia de nuestros ecosistemas ante el cambio climático”, expresó Saldívar Lartigue.

La titular de la SEDUMA manifestó que el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el medio ambiente es seguir impulsando el proceso de concientización a través de acciones de educación ambiental para dejar un mundo más sano a las próximas generaciones.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica del Mar, Joel Jiménez Galán, expresó que el desafío de la degradación del suelo y la desertificación son temas urgentes que se deben enfrentar, porque no solo amenazan la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria, la salud pública y los medios de subsistencia de millones de personas en Tamaulipas, el país y el mundo.

“La relevancia de estas actividades en pro del medio ambiente va más allá de la limpieza y reforestación, ya que se está trabajando para preservar y recuperar los manglares como ecosistema vital para la biodiversidad acuática”.

Durante la jornada que se desarrolló en el poblado La Pesca, también se llevó a cabo una brigada de limpieza donde participaron dependencias estatales y federales, así como la Secretaría de Marina, asociaciones civiles y sociedad en general. Además, hubo liberación de tortuga lora en las aguas del Golfo de México.

En el evento se contó con la presencia del capitán de puerto, Wenceslao Salinas García; en representación del vicealmirante de la Tercera Zona Naval La Pesca, Arturo García Fernández, acudió el capitán Gonzalo Núñez Cacho; el subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio, Sergio Guajardo Castellanos; y el subsecretario de Medio Ambiente de la SEDUMA, Karl Heinz Becker Hernández.